
Un nuevo informe técnico elaborado por el Clúster da Pizarra de Galicia subraya el mejor desempeño y menor impacto ambiental de la pizarra gallega frente a alternativas importadas, en especial en comparación con la metalutita, denominada comercialmente “pizarra brasileña”.
Los resultados confirman que la pizarra tectónica gallega ofrece un mejor comportamiento en términos de durabilidad, adaptación a climas adversos y fiabilidad técnica. Además, su origen local y trazabilidad permiten reducir significativamente la huella de carbono asociada al transporte internacional, posicionándola como la opción más sostenible para cubiertas.
Más allá de sus cualidades técnicas, la pizarra representa un sector estratégico para Galicia. Su actividad genera empleo estable en zonas rurales, contribuye a fijar población, impulsa el desarrollo económico local y preserva un saber hacer con fuerte arraigo territorial, efectos positivos que la Fundación Cupa Group promueve también a través de sus iniciativas. Esta combinación de excelencia material e impacto social convierte a la pizarra gallega en un activo fundamental para un modelo de construcción responsable y comprometido con el entorno.

El estudio, que integra ensayos acreditados, referencias normativas europeas y documentación técnica especializada, refuerza la importancia de contar con información verificada para la toma de decisiones en arquitectura y edificación. Frente a opciones de menor rendimiento y mayor impacto ambiental, la pizarra gallega se consolida como un material de confianza, con beneficios tangibles tanto para clientes como para el sector y el territorio.
El informe completo puede consultarse en la página web del Clúster da Pizarra de Galicia:
Metalutita brasileña: Riesgos y diferencias frente a la pizarra natural